jueves, 24 de mayo de 2012

XXXII Festival del Soltero 2004




Por ley, en un pueblito colombiano, los casados pueden recuperar la soltería por tres días



Miles de personas casadas tuvieron la extraña oportunidad de volver a disfrutar la soltería. “Es justo y necesario permitir a los casados sentir nuevamente este placer”, dice el decreto sancionado por la alcaldía.






Para aquellos que viven el matrimonio como un yugo no caben dudas: el estado civil ideal es la soltería. El fin de semana pasado, en Chaguaní, un pintoresco pueblo de Colombia ubicado a 100 km de Bogotá, los consortes recuperaron por tres días la “libertad”. Todo fue posible gracias a una insólita celebración, el “Festival del Soltero”. La dicha, aunque efímera, estuvo debidamente legalizada ya que la alcaldía emitió el pasado viernes un particular decreto: “Nuestros pobladores y visitantes encontrarán en Chaguaní alivio y salvación de las opresiones e injusticias infligidas en el matrimonio”.

“Es justo y necesario permitir a los casados por convicción, por accidente, por las buenas, por las malas o por cualquier otra circunstancia, sentir nuevamente el placer de la soltería", reza el documento irónicamente titulado "Decreto 'me 109cito'". Así las cosas y en cumplimiento del decreto, los miles de asistentes al festival de Chaguaní, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, recibieron una identificación que lo acreditaba como "solterito y sin compromiso", la que lucieron orgullosamente durante todo el fin semana largo, que se extendió hasta el atardecer del lunes, feriado en Colombia.

Chaguaní es un apacible pueblo del central departamento de Cundinamarca, donde sus 6.000 habitantes dejaron por 72 horas a un lado sus quehaceres en la agricultura, la ganadería y la fabricación de panela -dulce de caña de azúcar- para entregarse de lleno a la fiesta. “El objetivo es divertirse a lo grande y echarse una canita al aire" aseguró el ex alcalde del pueblo Julio Flórez Rubiano, uno de los organizadores y fundadores del festival. "En años anteriores no han faltado las peleítas entre esposos por aquello de los cachos (infidelidades)", cuenta Juan Carlos Flórez, sobrino de don Julio.

El festival, durante el que se expiden unos 2.000 certificados de soltería, incluye un desfile de carrozas, comparsas, bailes y competencias para elegir, en diversas categorías, a los solteros y solteras del año. Así, está el "Soltero cotizado", el "Soltero mentiroso", el "Soltero rumbero", el "Soltero amargado", el "Soltero bacano (agradable)" y el "Soltero gomelo (el que sigue la moda de los ricos)". Más sofisticadas, son las categorías del "Soltero tumbalocas" (que se lleva por delante a la que sea), o el "Soltero Gavilán", quien "quiere echarse al pico a todas las sardinas (jovencitas)", o el "Soltero quedado", ya pasado en años.

La idea del festival surgió hace 32 años, cuando los solteros de la población aprovechaban el mes de mayo para rezar el rosario y pedirle pareja a la Virgen María. “Hace 40 años la comunidad católica de Chaguaní dividía todo el mes de mayo por veredas el rosario a la Virgen María, en el último día del mes les correspondía a los solteros, de ahí nace la idea cada año ir celebrando el rosario de los solteros de esta forma", explicó el alcalde de la localidad, Luis Carlos Guerrero. Durante esta edición del festival uno de los solteros más cotizados resultó ser el cura párroco, dice Guerrero, uno de los primeros en hacerse con el certificado de soltería. Al alcalde no le importó correr el riesgo de que algún resentido, alguien que no haya logrado zafársele a su cónyuge, lo acuse de gobernar en beneficio propio.

Fuente: AFP 

http://archivo.abc.com.py/2004-05-24/articulos/112548/celebran-en-colombia-el-decreto-me-109cito

 Celebran en Colombia el Decreto "me 109cito"

BOGOTÁ, 23 (AFP). Quienes hayan sucumbido al yugo del matrimonio volvieron a disfrutar del estado civil ideal, la soltería, pero solo por tres días este fin de semana en Chaguaní, un pintoresco pueblo de Colombia ubicado a 100 Km. de Bogotá, durante la celebración del Festival del Soltero. La dicha, aunque efímera, está debidamente legalizada. La Alcaldía emitió el pasado viernes un decreto según el cual sus pobladores y visitantes encontrarán en Chaguaní "alivio y salvación de las opresiones e injusticias infligidas" en el matrimonio.

"Es justo y necesario permitir a los casados por convicción, por accidente, por las buenas, por las malas o por cualquier otra circunstancia, sentir nuevamente el placer de la soltería", reza el documento jocosamente titulado Decreto "me 109cito". Así las cosas, y en cumplimiento del decreto, quien asiste al festival en Chaguaní, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, reciben una identificación que lo acredita como "solterito y sin compromiso" este fin de semana largo, hasta las 18:00 locales del lunes (23:00 GMT), día feriado en Colombia.

Tierra de Cupido -como se hace llamar por estos días-, Chaguaní es un apacible pueblo del central departamento de Cundinamarca, donde sus 6.000 habitantes dejaron por estos días a un lado sus quehaceres en la agricultura, la ganadería y la fabricación de panela -dulce de caña de azúcar- para entregarse de lleno a la fiesta. Divertirse a lo grande y "echarse una canita al aire" es el principal objetivo de la actividad, aseguró a la AFP el ex alcalde Julio Flórez Rubiano, uno de los organizadores y fundadores del festival.

"En años anteriores no han faltado las peleítas entre esposos por aquello de los cachos (infidelidades)", cuenta Juan Carlos Flórez, sobrino de don Julio y otro de los organizadores, quien cuenta que el festival también es atractivo para los solteros de verdad, pues muchos, en Chaguaní, han encontrado su pareja ideal.

El festival, durante el que se expedirán unos 2.000 certificados de soltería, incluye un desfiles de carrozas, comparsas, bailes y competencias para elegir, entre los habitantes y visitantes, a los solteros y solteras del año. Pero a cada quien con lo suyo. Están el "Soltero cotizado", el "Soltero mentiroso", el "Soltero rumbero", el "Soltero amargado", el "Soltero bacano" (agradable) y el "Soltero gomelo" (el que sigue la moda de los ricos). Más sofisticadas, están también las categorías del "Soltero tumbalocas" (aquel "que se lleva por delante a la que sea), o el "Soltero gavilán", quien "quiere echarse al pico a todas las sardinas (jovencitas)", o el "Soltero quedado", ya pasado en años, explica don Julio a la AFP.

"Durante todo el fin de semana estaremos observando a los solteros para clasificarlos en las diferentes categorías", explicó Juan Carlos, quien precisó que los nominados serán anunciados la mañana de este domingo y los ganadores de cada categoría, en horas de la noche.

La idea del festival surgió hace 32 años, cuando los solteros de la población aprovechaban el mes de mayo para rezar el rosario y pedirle pareja a la Virgen María.

"Hace aproximadamente 40 años la comunidad católica de Chaguaní dividía todo el mes de mayo por veredas el rosario a la Virgen María; en el último día del mes les correspondía a los solteros. De ahí nace la idea cada año de ir celebrando el rosario de los solteros de esta forma", explicó el alcalde de la localidad, Luis Carlos Guerrero.

Hasta la mañana de este domingo el soltero más cotizado en Chaguaní era el cura párroco, dice Guerrero, quien ya se expidió su certificado de soltería, aunque corra el riesgo de que algún resentido, alguien que no haya logrado zafársele a su cónyuge este fin de semana, lo acuse de gobernar en beneficio propio.


SOLTERÍA POR CONVENIENCIA

¿Usted es de esos a quienes los años de matrimonio se le han pasado como si fueran 5 minutos .... debajo del agua? Si su respuesta es positiva, debería asistir a Chaguaní


Usted es de esos a quienes los años de matrimonio se le han pasado como si fueran 5 minutos... debajo del agua? Si su respuesta es positiva, debería asistir a Chaguaní.
(Cundinamarca), municipio situado sobre la vía a Guaduas, donde todas las personas, sin importar el sexo o la edad, recibirán este fin de semana un diploma que los acredita como solteros.
La insólita iniciativa se oficializó ayer, cuando la administración municipal expidió el Decreto me 109cito . En su primer artículo, la norma señala que quienes ingresen a la población "quedarán, automáticamente, liberados del yugo del matrimonio", pero solo por 48 horas, el tiempo que dura el XXXII Festival del Soltero, que se realiza anualmente en esta población.
El objetivo es divertirse y, por qué no, echarse una canita al aire , pero con mesura. "En años anteriores no han faltado las peleítas entre esposos por aquello de los cachos", dice Juan Carlos Flórez, uno de los organizadores.
"Es justo y necesario permitir a los casados por convicción, por accidente, por las buenas, por las malas o por cualquier otra circunstancia, sentir nuevamente el placer de la soltería", reza el Decreto me 109cito .
Por eso, no se extrañe si su pareja le sale con el cuento de que le salió un viaje de trabajo inaplazable para este puente. Si lo hace, ya sabe adónde pudo haberse pegado la rodadita .
Pero el festival también resulta atractivo para los verdaderos solteros. Según Flórez, más de un citadino ha encontrando a su media naranja en medio del relajo de Chaguaní.
Si finalmente usted decide ir, lo mejor es que ande con cuidado, pues un jurado se pasea de incógnito por toda la población para elegir, entre los habitantes y los forasteros, a los solteros del año.
Si lo encuentran coqueteando o chicaneando por el pueblo, corre el riesgo de que los jurados, que se mantienen incógnitos, lo nominen para la categoría Soltero Gavilán. Si usted es de esos que acostumbran a engominarse el pelo y lucir el peine en el bolsillo trasero del pantalón, no se extrañe de que califique como uno de los solteros gomeche , mitad gomelo y mitad campeche .
Tampoco se pueden descuidar los solterones, esos que se asoman a los 40 años de edad sin que se les conozca novia, porque muy seguramente competirán por el premio al Soltero Quedado.
El soltero del año.
Flórez dice que a esas 3 categorías se sumarán las del Soltero Picaflor, Soltero Mentiroso, Soltero Fastidioso y hasta la de Soltero Cachón.
"Durante todo el fin de semana estaremos observando a los solteros , para clasificarlos en las diferentes categorías -agrega-. El domingo por la mañana informaremos a cada uno sobre su nominación y hacia las 8 de la noche elegiremos al soltero del año en Chaguaní".
Según Flórez, en ediciones anteriores han sido nominados concejales, alcaldes e incluso senadores, como el liberal Camilo Sánchez, quien hace 6 años ostentó el título de Soltero Cotizado.
Cabe anotar que la idea del festival surgió hace más de 30 años, cuando los solteros de la población aprovechaban el mes de mayo para rezar el rosario y pedirle pareja a la Virgen María. "Como ya tenían más de 28 años y estabanáquedados -refiere Flórez- le solicitaron al párroco de ese entonces que dejara un día del mes para que solteros y solteras hicieran susápeticiones".
Así, con un pequeño guiño de lo alto, se sembró la semilla de la fiesta más grande que tiene hoy este municipio cundinamarqués.
Publicación
eltiempo.com
Sección
Otros
Fecha de publicación
22 de mayo de 2004
Autor
CATALINA URIBE B.-Redacción Cundinamarca

MATRIMONIO EN FIESTA DE SOLTEROS

Mientras Andrés Malawi entregaba el domingo su vida a Jenny Consuelo Pardo en el Santuario Señor de la Salud, de Chaguaní (Cundinamarca), en las afueras de la iglesia centenares de mujeres se agolpaban en la Plaza de Cupido para que el recién casado hiciera buen uso de su soltería.
La razón era que Andrés, al igual que su esposa Jenny, se casaban ante Dios, pero durante 48 horas, los dos gozaban del decreto Me109cito , que les permitía ser solteros durante los dos días del XXXII Festival del Soltero que se realizaba en el pueblo.
"Conmigo que no cuenten para eso. Si a mí me nominan para ser soltero del año, yo no puedo porque estoy felizmente casado", dijo Andrés, mientras abrazaba a su esposa como dando a entender que lo que recitó el sacerdote al final de la ceremonia era muy cierto: "La unión que Dios hizo no la puede separar el hombre".
Pero, al salir de la iglesia, la gente les decía que su matrimonio no tenía validez porque había nacido en un estatus de nulidad.
"Cuando escogimos la fecha del matrimonio no sabíamos que se celebraba este festival", expresó Jenny. Por eso tuvieron que volver al centro parroquial para que el propio sacerdote, Cesar Tulio Bedoya, les aclarara su situación. "No podemos estar de acuerdo. Eso es simplemente un símbolo y en la práctica no debe darse", les dijo el cura.
De esta manera pudieron respirar tranquilos los recién casados que, por despistados, unieron sus vidas el día en que el pueblo es dominado por los solteros.
El Festival...
"Eso del matrimonio no sirve para nada. Uno se casa para sufrir. Es mejor estar soltero", fue el consejo que Arcadio Nieto, el ganador del Festival del Soltero, le dio a Andrés antes de saber que él era escogido por los habitantes como el soltero del año.
Su comentario tiene validez si se tiene en cuenta que, en 80 años, por su vida han pasado más de 50 mujeres, dos de la cuales le han dado los dos hijos que tiene. "Uno tiene que disfrutar y parranderar -dice Arcadio-. Yo andaba de pueblo en pueblo y de vereda en vereda conquistando mujeres".
No es la primera vez que ha estado en el Festival, pero sí es la primera vez que se lleva el premio mayor, una camiseta que lo acredita hasta el 2005 como el soltero más codiciado de Chaguaní.
"A mí me gustan mucho las mujeres y por eso vivo con una de 20 años en este momento. Ella me cuida y vive conmigo", se ufana Arcadio, quien durante su juventud nunca tuvo que recurrir a suplicarles a la Milagrosa o a la Señora del Carmen para que le hicieran el milagrito de conseguirle novia para poder casarse.
"Nunca tuve por qué hacerlo. En el pueblo si hay muchos que lo hacen porque no tienen las capacidades de llegarle a una mujer como lo hago yo", concluyó este anciano al que las arrugas y el decaimiento de los años no le impidieron disfrutar del título bailando con una anciana del municipio.
El Milagro.
Lo extraño es que en Chaguaní no se le pida a San Antonio el milagrito de conseguir pareja para pasar el resto de su vida.
Para los cinco mil habitantes del municipio, ubicado a tres horas de Bogotá, el momento propicio para hacer la petición es cuando se celebra el Rosario de los Solteros por todos los municipios y veredas vecinas, razón por la cual desde 1972 se tomó la decisión de celebrar un fin de semana a los solteros.
"En este municipio siempre ha habido mucho soltero y por eso, durante la celebración de esos rosarios, se presentaba más gente que a todas las celebraciones religiosas", explicó Alicia Vásquez, historiadora de Chaguaní.
Es esa la razón del homenaje a los solteros gomelos, mentirosos, bonsai (el más pequeño), limón (que a todos les cae mal) y, por su puesto, el soltero de oro, el título que se llevó Arcadio Nieto.
"Nos parqueamos en las diferentes esquinas y observamos a la gente para tomar una decisión", aseguró Juan Carlos Flores, organizador del Festival.
Este año la fiesta estuvo acompañada por comparsas, muestras de teatro, desfiles por las calles, pero más que nada por solteros de toda la región.
FOTO/Carlos Julio Martínez EL TIEMPO.
- La fiesta en Chaguaní tuvo desfiles de comparsas, para celebrar lo bueno que tiene vivir sin amarres durante un fin de semana.
2- Arcadio Nieto, el rey de solteros, dicen que ha tenido más de 50 mujeres.
Publicación
eltiempo.com
Sección
Otros
Fecha de publicación
25 de mayo de 2004
Autor
Yurledinson Hernández C. Enviado Especial de EL TIEMPO
Señorita Colombia 2004


No hay comentarios:

Publicar un comentario