Por ley, en un pueblo de Colombia se puede ser soltero por un día
El alcalde de Chaguaní, apacible pueblo cercano a Bogotá, expide un decreto informando que el matrimonio pierde validez por 24 horas. Hombres y mujeres tienen licencia para disfrutar la soltería.
viernes, 27 de junio de 2008
- Comentarios(12)
- Votá(0)
- Imprimir
- Enviar
Sin compromiso. Todo vale para disfrutar un día de libertad y conquista, hasta disfrazarse de ángel.
Notas relacionadas
Augusto Rojas - Especial para Los Andes
¿Lleva muchos años de matrimonio a cuestas? ¿Siente que la carga conyugal es más pesada que cobrar un penal, en el último minuto de un juego empatado, en la final de la Copa Mundo? ¿Siente desmayo al recordar la frase ?hasta que la muerte nos separe'?
Si respondió afirmativamente a todo, sepa que en un poblado de Colombia, volver a ser soltero es más que un sueño, un mandato de la ley. Pero, como la perfección no existe, el decreto tiene vigencia de 24 horas y tan sólo una vez por año.
Chaguaní es el nombre del pintoresco y apacible poblado colombiano ubicado a menos de una hora, en auto, de Bogotá. Aquí se celebra el Festival del Soltero en el que el alcalde expide un decreto real informándoles a pobladores y turistas que en ese lugar sagrado -y por un lapso de 24 horas- su matrimonio pierde toda validez y que los reproches, pataletas y hasta la paciente abnegación de entrega del matrimonio no tienen justificación.
Según reza el decreto, "es justo y necesario permitir a los casados por convicción, por accidente, por las buenas, por las malas o por cualquier otra circunstancia, sentir nuevamente el placer de la soltería".
A partir de allí, los casados -hombres y mujeres- tienen licencia para volver a disfrutar del "estado ideal de todo ser humano", según definición arrojada por encuestas elaboradas en cualquier parte del mundo, y que, obviamente, tomó como muestra a personas casadas.
Eso sí, para que la ley tenga mayor alcance, los nuevos solteros deberán asegurarse de estar al lado de sus mejores amigotes de farra.
La ley municipal, cuya validez jurídica poco importa a los cerca de siete mil habitantes del pueblo -y a varios cientos de los visitantes durante este día- establece también que durante la jornada de soltería, las personas encontrarán "alivio y salvación de las opresiones e injusticias infligidas" en el matrimonio.
"El objetivo de la ley es que la gente vuelva a divertirse como cuando fue joven y bella. Matrimonio, en muchos hogares es sinónimo de esclavitud, ataduras y aburrimiento. Esta ley da licencia al corazón para que vuelva a latir. Para que revivan esas mariposas que una vez todos sentimos en el estómago y, por qué no, para tener la posibilidad de echarse una canita al aire", aseguró a Julio Flórez, alcalde del pueblo y uno de los promotores más entusiastas de esta festividad.
Sin embargo, el político aclara que él "está felizmente casado" y que, en su caso, "el día de la soltería lo aprovecha para hacer un alto en el camino y reflexionar -un poco lejos de su pareja- sobre la bella oportunidad que le regaló la vida de encontrar a un ser tan maravilloso para pasar el resto de sus días".
Sin embargo, en el caso de otros habitantes -añade con el mismo rostro serio que mostró cuando dijo lo anterior, pero que no logra generar credibilidad-, este día es aprovechado por otros habitantes para hacer un repaso a la historia de su corazón y, por qué no, encontrarse con antiguas parejas y hablar de lo que pudo y nunca fue.
"Esta celebración es en grande. La gente vuelve a sentirse libre. Es una licencia que se nos permite para hacer y deshacer. Pero este año, como en los anteriores, no han faltado algunos casos en que los esposos se enfrascan posteriormente en peleas y reclamos por uno que otro caso de infidelidades", asegura por su parte, Antonio Acosta, uno de los habitantes de Chaguaní, de 76 años, de los cuales 56 fueron de feliz matrimonio.
La idea surgió hace 32 años, cuando los solteros locales aprovechaban el mes de mayo para rezar el rosario y pedirle pareja a la Virgen María.
La celebración incluye concursos públicos donde se hace apología a la soltería y reinados para elegir al "soltero más cotizado", al "más mentiroso", al "más rumbero", al "solterón (amargado)" y hasta al más infiel".
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4209718
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4209718
Por decreto, casados o viudos recuperan su soltería durante tres días en Chaguaní (Cundinamarca)
Durante los últimos 36 años, cada mayo se celebra en esa población el Festival del Soltero.
"Se declara la soltería transitoria en este municipio", ordenó desde el viernes el decreto No. 109, considerando que "es justo y necesario permitir a los casados por convicción, por accidente, por buenas, malas o por cualquier circunstancia que los una, sentir nuevamente el placer de la soltería".Bajo esa consigna llegaron cerca de tres mil personas a la 'Tierra de Cupido', como ya se le conoce al municipio, a quienes se les entregó una escarapela que los identificaba como "solteritos y a la orden".
Sin embargo, Juan Carlos Flórez, secretario de Cultura y Turismo de Chaguaní, advierte que el objetivo del Festival nunca ha sido el de promover la infidelidad sino el mostrar la idiosincrasia "del colombiano común, que es emprendedor, dicharachero, coqueto, amoroso y que le gusta el canto. Así somos acá en Chaguaní".Todos los visitantes fueron testigos de las diferentes actividades programadas como el desafío gallístico, el festival de comparsas, la rumba de la soltería y el evento central del fin de semana: elección y coronación de los solteros destacados del 2008.Los premiadosCinco mujeres y hombres recibieron la corona, cada uno en su estilo, el mejor soltero del año. Adolfo Guzmán, por ejemplo, repitió como el 'Gavilán', porque "por su gran corazón no puede amar a una sola mujer y siente en su interior que ante tanta falta de afecto, ellas necesitan de su amor".
Érika Rojas, ganó el título de 'Mamita', porque "los hijos no han sido impedimento para salir adelante, y sigue siendo hermosa y elegante"; Víctor Ibáñez recibió el de 'Rumbero', porque "lleva el sabor impregnado en su cuerpo, es alegre y dicharachero"; y Winston Chiguasuque el de 'Gotero', porque aunque "insiste en invitar siente muy profundamente que sus amigos no lo van a dejar y por eso se sacrifica sin pensar".Otras categorías como el Viejoteko, el Cotizado y el Trabajador también tuvieron sus más dignos representantes."No falta quien piense que esto es Sodoma y Gomorra, pero no es así, lo que queremos es rescatar nuestro legado cultural. A los pueblos nos los podemos olvidar", dijo Andrés Serrato, funcionario de la Alcaldía.SANTIAGO MOYA ESCALLÓN
REDACTOR SEMANARIOS 7 DÍAS
REDACTOR SEMANARIOS 7 DÍAS
- Publicación
- eltiempo.com
- Sección
- Otros
- Fecha de publicación
- 26 de mayo de 2008
- Autor
TRAYECTORIA FESTIVAL DEL SOLTERO
Abril 28 de 2008
A lo largo de estos 36 años de historia nuestro festival se ha caracterizado por atraer a muchos visitantes, el festival ha sido una de nuestras mayores alegrías, algo que para este municipio signfica mucho, es el revivir, es despertar...Por eso ahora más que nunca estamos comprometidos con su buena realización, estamos comprometidos con las costumbres, con las raíces, con la cultura, por eso el festival de este año simple y llanamente dará mucho de que hablar.
TRAYECTORIA FESTIVAL TURISTICO Y CULTURAL DEL SOLTERO
MUNICIPIO DE CHAGUANI
El Municipio de Chaguaní se ha caracterizado por desarrollar festividades de distintas modalidades y en diferentes épocas del año donde se viene reflejando el sentimiento y la idiosincrasia de sus pobladores.
Desde hace 36 años el municipio de Chaguaní viene celebrando el tradicional “FESTIVAL TURISTICO Y CULTURAL DEL SOLTERO” En el año de 1972 el sacerdote que se encontraba encargado de la parroquia de la población, se ideo la celebración de los rosarios a la virgen del Carmen. Cada día un sector del municipio se encargaba de los preparativos del rosario y entre ellos un grupo de jóvenes se hizo cargo de organizar el del último día de mayo y fue entonces llamado el rosario de los solteros.
Este rosario se realizo un sábado y terminada su celebración, se llevo acabo una fiesta organizada por los jóvenes solteros, dando lugar a la primera gran fiesta del soltero, donde los jóvenes de la época empezaron a rescatar las costumbres de nuestros antepasados como sus diferentes expresiones artísticas en danza, baile, trova, música campesina, vestimentas, sus dichos, tradiciones gastronómicas y la picantez a la hora de enamorar.
Desde entonces se viene desarrollando una programación cultural atractiva para los Chaguaniceños, invitados y turistas que año tras año se vinculan con la celebración siendo parte activa del mismo participando de las comparsas ,bailes y demás actividades que se realizan en el evento, siendo hoy en día reconocido por los medios nacionales e internacionales como uno de los eventos culturales donde mas se expresa la idiosincrasia del colombiano, por ello el gusto de los turistas por nuestro festival realizándose para este año la versión Trigésima Sexta del Festival Turístico y Cultural del Soltero, cabe resaltar que nuestro festival fue reconocido como un evento cultural donde se realza la cultura cundinamarquesa porORDENANZA 029 de la ASAMBLEA DE CUNDINAMARCA – POR MEDIO DE LA CUAL SE INSTITUCIONALIZA EL FESTIVAL DEL SOLTERO EN EL MUNICIPIO DE CHAGUANI
Fecha: Mayo 25 de 2008
Autor: Andrés Serrato
Adolfo Guzmán es el ganador en la categoría de SOLTERO GAVILAN. Además de las anteriores nominaciones también se premiaron las siguientes:
SOLTERA RUMBERA: Camelia Forigua
SOLTERA TRABAJADORA: Rosa Gacharná
SOLTERO TRABAJADOR: Antonio Delgado
SOLTERO GOTERA: Wisnton Chiguazuque
Gracias una vez más a todos quienes de una u otra manera hicieron de este evento algo maravilloso, esperamo contar con su participación para el próximo festival a realizarse en el año 2009. A las personas que estén interesadas en saber más de Chaguaní no duden en comunicarse con nosotros a los teléfonos que aparecen en la página web. Si tiene alguna comparsa o quiere participar del festival bienvenido sea. Hasta la Próxima...XLII FERIA COMERCIAL Y GANADERA - TRADICIONALES FERIAS Y FIESTAS EN CHAGUANI CUNDINAMARCA. Julio 17, 18, 19 y 20 de 2.008.
SOLTERA RUMBERA: Camelia Forigua
SOLTERA TRABAJADORA: Rosa Gacharná
SOLTERO TRABAJADOR: Antonio Delgado
SOLTERO GOTERA: Wisnton Chiguazuque
Gracias una vez más a todos quienes de una u otra manera hicieron de este evento algo maravilloso, esperamo contar con su participación para el próximo festival a realizarse en el año 2009. A las personas que estén interesadas en saber más de Chaguaní no duden en comunicarse con nosotros a los teléfonos que aparecen en la página web. Si tiene alguna comparsa o quiere participar del festival bienvenido sea. Hasta la Próxima...XLII FERIA COMERCIAL Y GANADERA - TRADICIONALES FERIAS Y FIESTAS EN CHAGUANI CUNDINAMARCA. Julio 17, 18, 19 y 20 de 2.008.
Fecha de última actualización: 12 de Junio de 2008



No hay comentarios:
Publicar un comentario