miércoles, 23 de mayo de 2012

XXV Festival del Soltero 1997


http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-575142

CHAGUANÍ, CASADO CON LOS SOLTEROS

Julio Flores Rubiano nunca imaginó que la oración del rosario originaría la fiesta más grande que tiene el municipio de Chaguaní, el Festival del Soltero 
La idea surgió hace 25 años luego de que los solteros de la población le rindieron homenaje a la Virgen María con sus oraciones. Este año, el festival está celebrando sus bodas de plata, y como todos los años elegirán a los solteros más sobresalientes de la fiesta.
Para la elección será por categorías, escogerán el soltero picaflor, el soltero quedado, el mentiroso, el parrandero, el difícil, el fastidioso y por supuesto el soltero del año.
La fiesta comienza el próximo sábado con la lectura del decreto en el que se declara a todos los asistentes solteros durante las 48 horas que dura la celebración. Después de la apertura el próximo sábado a las 10 de la mañana, la programación continúa así: 10:30 a.m. Presentación del grupo Monte de Venus 12:00 m. Encuentro de bandas municipales 2:00 p.m. Concurso de glotones 4:00 p.m. Encuentro gallístico de cuerdas 6:00 p.m. Rosario de los solteros 8:30 p.m. Nominación popular de los solteros 10:00 p.m. Baile popular con la orquesta Los Planetarios de Colombia Domingo primero de junio 10:00 a.m. Presentación del grupo Los Socios Parranderos 1:00 p.m. Especial humorístico a cargo de Don Jediondo 2:00 p.m. Miniteca 5:00 p.m. Presentación del grupo Monte de Venus 7:30 p.m. Ronda final de solteros 10:00 p.m. Baile de clausura con la orquesta Pachanga Show.
Publicación
eltiempo.com
Sección
Otros
Fecha de publicación
24 de mayo de 1997
Autor
NULLVALUE

ASESINADAS DOS PERSONAS EN FESTIVIDADES

Dos personas murieron y tres quedaron heridas, ayer en la madrugada, cuando un hombre disparó indiscriminadamente contra la multitud que celebraba, en Chaguaní (Cundinamarca), el XXV Festival del Soltero
Los nombres de muertos son Daniela Rubiano de 18 años, estudiante de secretariado ejecutivo bilinge en el Colegio Mayor de Cundinamarca, que recibió un disparo en la nuca y murió instantáneamente y José Cornelio Lozano, un patrullero de 27 años que llevaba dos de servicio a la Policía del municipio. El murió en el camino al hospital de Guaduas.
Además, quedaron heridos Cecilio Riaño, Jhon Santamaría y María Cristina Fandiño fueron remitidos al hospital de Guaduas donde permanecen estables, excepto Riaño, a quien trasladaron al hospital de La Samaritana en Bogotá.
El hecho ocurrió a las 3 de la madrugada, 10 minutos después de que las patrullas del Ejército, que estaban vigilando la localidad, se retiraran del parque principal del municipio donde se realizaba la fiesta.
Acerca de la persona que disparó, las autoridades no tienen ninguna pista. Lo único que saben es que después de cometer el doble asesinato huyó sin dejar rastro.
Según el alcalde de la población, German Alirio Meléndez, es la primera vez que sucede un hecho de esa naturaleza en la historia del municipio. No tenemos idea de quien pudo cometer semejante atrocidad , agregó.
Versiones de los habitantes señalan que pudo haber sido un acto guerrillero para dañar el buen nombre de la población. Por el momento, la administración municipal suspendió las ferias y fiestas del municipio que iban a realizarse en julio próximo.
Publicación
eltiempo.com
Sección
Otros
Fecha de publicación
2 de junio de 1997
Autor
NULLVALUE




3 de 3

APRETANDO EL GATILLO

En Colombia por lo menos tres millones de personas tienen un arma de fuego que las convierte, sin saberlo, en homicidas o víctimas en potencia.
Lunes 20 Octubre 1997
PauteFacil.com
Colombia es un país en armas. Están armadas las fuerzas de seguridad del Estado, los guerrilleros, los paramilitares, los narcotraficantes, los delincuentes comunes, las Convivir, los escoltas, los vigilantes, los civiles y hasta los niños. Nadie sabe con exactitud cuántas armas hay en el país _las autoridades estiman que hay por lomenos tres millones de armas legales e ilegales en manos de civiles_ pero sus efectos se sienten a lo largo y ancho del territorio nacional. Con ellas se cometen todos los días homicidios, asaltos, violaciones, robos, secuestros y atentados contra la seguridad del Estado. Hay armas para todos los gustos. Desde fusiles de finales de la Segunda Guerra Mundial y de la guerra de Vietnam hasta pistolas último modelo con mira láser. Las cifras son contundentes. Según el Instituto de Medicina Legal, de los 25.493 asesinatos que tuvieron lugar en 1996, 21.910 fueron ocasionados con armas de fuego. Es decir, casi nueve de cada 10. Estas también fueron la causa de muerte en el 42 por ciento de los suicidios y en el 2 por ciento de las muertes accidentales ocurridas durante el mismo período. A este panorama desolador hay que sumarle lo que le cuesta al Estado cada herido por arma de fuego: entre cinco y ocho millones de pesos, según el Ministerio de Salud. Este año la violencia armada, no relacionada con el conflicto entre guerrilla y gobierno, se disparó. Sólo la semana pasada, por ejemplo, en Bogotá, un joven de 18 años hirió al rector de su colegio con una pistola y otro muchacho de 14 asesinó a tiros a una joven de su misma edad en La Virginia, Risaralda. Estos casos, contrario a lo que podría pensarse, no son aislados sino el pan de cada día. En agosto último tres hermanos, menores de edad, murieron cuando explotó la granada con la que jugaban cerca de su casa, ubicada al norte de Bogotá. En julio, en Bucaramanga, un taxista mató de un disparó a un pasajero que cerró muy duro la puerta del carro. En junio un hombre disparó indiscriminadamente contra una multitud que celebraba el Festival del Soltero, en Chaguaní, Cundinamarca. El ataque dejó dos muertos y tres heridos. Como estas hay otras 20 historias más que tienen en común una sola cosa: las armas. Las autoridades están alarmadas. Si la gente del común accede con tanta facilidad a este material y lo usa de manera tan irresponsable, ¿qué tipo de armas conseguirán y qué harán con ellas los grupos y las personas que se encuentran al margen de la ley? Su preocupación es legítima. Colombia, después de que finalizaran los conflictos armados de Centroamérica y de la desarticulación de los grupos guerrilleros peruanos, se convirtió en el único país del área con una guerra irregular en marcha. Es decir, en el mejor cliente potencial de los traficantes de armas del mercado negro.Según un documento de inteligencia de la Policía conocido por Semana: "El aumento de actividades ilícitas, evidenciada en la expansión de grupos subversivos, el nacimiento de nuevos grupos de autodefensa, narcotráfico y delincuencia común, ha convertido las armas ligeras en un elemento fundamental para su actividad de intimidación. Dando origen a un considerable incremento en la demanda interna y convirtiendo en necesario un creciente suministro de armas". 
Armas por montón
3 de 3
Destacado




No hay comentarios:

Publicar un comentario